disney tambien apuesta por la impresion 3D
La
mayoría de los productos hechos con impresoras 3D no son precisamente objetos
que quieras abrazar, acurrucar o poner cerca de tu cara. Pero esto podría
cambiar gracias al desarrollo de una nueva técnica que permite la creación de
objetos con fibras como lana y estambres.
¡Finalmente
podremos abrazar nuestros productos tridimensionales!
Scott
Hudson, un profesor en Carnegie Mellon University's Human-Computer Interaction
Institute, desarrolló la impresión de tejidos (felting printing), con el apoyo de Disney Research
Pittsburgh.
El
funcionamiento de esta impresora es muy similar al de una impresora 3D regular,
pero utiliza tejidos en lugar de carretes de plástico para crear las capas. Una
aguja para fieltros es insertada dentro del estambre como si hubieran fusionado
una máquina de cocer con una impresora 3D.
“Realmente
veo que este material puede ser usado para cosas que se sostienen muy cerca.
Estamos extendiendo el número de materiales disponibles para la impresión
tridimensional y abriendo nuevas posibilidades para lo que se puede fabricar”, indicó Hudson.
Este
prototipo tiene algunas limitaciones. Los productos terminados pueden
deshacerse con mucha facilidad, pero si utilizan alguna especie de adhesivo
flexible podrían resolver el problema en un futuro. El grosor del
estambre también hace que el proceso sea menos preciso, sobre todo si lo
comparamos con el resultado de las capas más finas de una impresora 3D regular.
Es un producto perfecto para hacer un osito, pero si quieres un sombrero que no
deje pasar todo el viento, tendría que haber algunas mejoras.
Además
de crear muñecos de estambre, esta impresora podría ser utilizada eventualmente
para hacer ropa, robots suavecitos o juguetes "apachurrables". Hudson
busca aplicar estas innovaciones al desarrollo de impresoras de medios
mixtos, que podrían combinar materiales suaves y rígidos, pero por ahora
creemos que este osito de estambre es un buen comienzo.
0 comentarios:
Publicar un comentario