Se han agotado las direcciones iPv4 para América Latina y el Caribe
LA PREGUNTA ES, Y AHORA QUE SIGUE ?
El complicado momento que lo
especialistas esperaban ha llegado. Cuando las direcciones iPv4 para
América Latina y el Caribe llegaran a su fase de agotamiento en
la región. A pesar de haber previsto este hecho y de tener una planeación para
las distintas fases del agotamiento, el Registro de Direcciones de Internet
para América Latina y el Caribe (LACNIC), asegura que el protocolo iPv6,
habilitado en 2012 para ampliar la cantidad de direcciones, no está aún
adoptado del todo y se ha demorado en desplegarlo.
Podemos recordar que una dirección IP es un número único que se le asigna a cada dispositivo
conectado a internet. Con el aumento de demanda de las direcciones se pensó en
otro protocolo, en este caso el iPv6, que permite aumentar las direcciones a
miles de millones.
LACNIC es
la organización responsable de la asignación de recursos de Internet en América
Latina y el Caribe, esta misma fue quien anunció el día de hoy el
agotamiento de su espacio de direcciones IPv4. También expresó su preocupación
por el hecho de que los operadores y los gobiernos de toda la región están
retrasando el despliegue del Protocolo de Internet versión 6 (IPv6). Como
habían previsto es preocupante por el acelerado crecimiento en la demanda, ya
que, los países de la región que han recibido más direcciones IPv4 durante los
años de existencia de LACNIC son Brasil con 73 millones, seguido por México con
27,6 millones. Argentina está tercero con 18,3 millones, seguido de Colombia
con 16,3 millones y Chile con 9,4 millones.
En 2013, aumentó 59 por ciento la cantidad de
asignaciones de recursos IPv4 entregados a empresas y organizaciones de la
región, que pasó de 28 millones en 2012 a 28,5 millones en 2013. Aseguran también
que este crecimiento es debido a la penetración del internet en la región y que
el agotamiento mismo es un hecho histórico que debe ser enfrentado integrando
el nuevo protocolo que permitiría satisfacer las necesidades de este recurso.
0 comentarios:
Publicar un comentario