Las Aplicaciones de mensajería llegaron para acabar con nuestra batería
Las
baterías siguen siendo a día de hoy, y por mucho que los fabricantes se empeñen
en mejorarlas, el peor enemigo del smartphone. Aunque con cada generación de
nuevos dispositivos que llegan al mercado se hace hincapié en las mejoras,
tanto en las tecnologías como
en su duración, sigue sin ser suficiente, y con la llegada de las redes 4G y el
aumento del uso de las aplicaciones que hacen uso del contenido multimedia
-sobre todo vídeo- y de las aplicaciones de mensajería, es un hecho que se hace
más notable si cabe. Precisamente, son ambos tipos de aplicaciones -con mayor
representación las de mensajería- las que drenan de manera más notoria la
duración de la batería.
Al
menos así se desprende del último estudio realizado -y en parte del sentido común-
por Alcatel-Lucent, cuya conclusión más directa es que el uso de aplicaciones
de mensajería y de reproducción de vídeo suponen un mayor impacto en sentido
negativo para la batería de los dispositivos móviles y para las redes que
sustenta la infraestructura de las comunicaciones.
Este
estudio se centró en cómo las aplicaciones móviles interactúan con las redes
inalámbricas, incluyendo la cantidad de datos que se transfieren y la
frecuencia con que activan la red del terminal a partir de los datos de
más de 15 millones de suscriptores a través de las redes de América del
Norte, Asia/Pacífico y Oriente Medio, con resultados que, aunque no
sorprendentes, sí que ponen de relieve la mala optimización de la mayoría de
aplicaciones más populares:
Lo
cierto es que cualquier usuario medio puede llegar a la conclusión de que todas
aquellas aplicaciones que están en contante conexión con la red móvil y que
además despiertan el terminal para mostrar notificaciones al usuario,
tienen un impacto muy negativo en la duración de la batería, y en menor medida,
en el consumo de datos, pasando a ser un certeza tal como revela el estudio.
Los
consumidores pueden utilizar estas comparaciones sobre la eficiencia de las
aplicaciones para tomar decisiones más inteligentes sobre las apps que
utilizan. Además, los proveedores de servicios puede ayudar a los
desarrolladores sobre cómo optimizar aplicaciones para las redes móviles y para
las batería de los dispositivos.
De
todas ellas, las que suponen un mayor impacto negativo, tanto en la duración de
la batería como en el consumo de datos, son algunas de las más populares como
Google Search, Facebook, WhatsApp, Facebook Messenger y YouTube, por lo que se
convierten en candidatas para ser vigiladas por todos aquellos usuarios que
quieran racionalizar el consumo de batería y datos. En sentido contrario, las
aplicaciones que menos batería y datos consumen son Dropbox, The Weather
Channel y Gmail, suponiendo que en está última no se han tenido en cuenta el
uso de datos push.
Con
el estudio de Alcatel-Lucent sobre la mesa, los usuarios tenemos una puerta
abierta para optimizar la batería de nuestros terminales reduciendo, en la
medida de lo posible, la dependencia de estas aplicaciones; aunque por otro
lado, tiene que ser los desarrolladores los que pongan todos sus esfuerzos y
recursos en optimizar sus aplicaciones para que supongan el menor impacto
en el dispositivo -y en el bolsillo- del usuario.
0 comentarios:
Publicar un comentario